Páginas

lunes, 19 de agosto de 2013

El Cliente Social Siempre Tiene la Razón

¡Un placer volver a encontrarnos aquí, amig@s de "Premium Social Customer"!

Es un antiguo dicho el de que El Cliente Siempre Tiene la Razón, ésto es aplicable también al Cliente Social y es una máxima que siempre tenemos que seguir aunque matizaría que es necesario primero que por su proprio bien, por el de la imagen y prestigio de nuestra marca y también por el del Community Manager encargado de ayudarle a obtener el bien o servicio deseado, es importante proporcionarle primero la información suficiente para que decida con pleno conocimiento aquello que realmente se ajusta mejor a sus necesidades. Eso sí, sin que el cliente sienta en ningún momento que le estamos educando, lo cual podría hacerle sentir ofendido, sino ofreciéndole la oportunidad de que reciba información de otro producto que podría encajar mejor con sus gustos. Para ello es fundamental contar con un buen CRM y en cualquier caso con personal formado para persuadir a los usuarios a través de la interacción a facilitarnos datos que puedan ayudarnos a personalizar nuestra comunicación. Asímismo es muy importante tener actualizada la información de los diferentes productos de la marca y sus características en la web y que esté optimizada para dispositivos móviles, de manera que el cliente pueda visualizar con rapidez la información detallada de cada producto. El CM proporcionará de esta forma el enlace a la landing page que corresponda para que el usuario tenga un rápido acceso a ella.

La información a través de las Redes Sociales, incluso cuando lo que recibamos sea una queja, es un feedback inapreciable a coste cero de los gustos y preferencias de nuestros clientes. Antiguamente sólo había una manera de obtener esta información y era a través de estudios de mercado, con altos costes para las empresas. Dentro de lo razonable a nivel técnico y de rentabilidad suficiente por economías de escala, las marcas tienen que intentar ofrecer un abanico de productos que se adapte a todos los segmentos de su potencial mercado y para ello podemos obtener a través de las RRSS pistas muy interesantes de lo que quieren nuestros clientes, que cada vez son más exigentes y piden más productos a la medida. Sin embargo, cuando ello no sea posible, es labor del Community Manager al igual que la del Customer Service offline, ofrecer aquellas opciones que mejor se adapten a aquello que el cliente necesita. Si somos capaces de hacerlo con los argumentos y las actitudes que nos hagan ganar su confianza y posterior engagement, habremos “ganado la batalla”.

Para concluir agregaré que todos los que tenemos larga experiencia en Atención al Cliente sabemos que muchas veces el cliente no tiene la razón, pero es necesario que le atendamos como si la tuviera.

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ

Mail : dofreal@eresmas.net

El Cliente Social Siempre Tiene la Razón

domingo, 4 de agosto de 2013

Cuida tu Marca Profesional en las Redes Sociales

¡Aquí estamos una vez más, amig@s de "Premium Social Customer"!

En estos tiempos tan competitivos, se impone como una necesidad estar presentes en las Redes Sociales, no sólo para las marcas empresariales sino también para nuestras marcas profesionales como personas. En este post hablaré de lo importante que es cuidar bien el contenido que compartimos para proteger nuestra imagen y al mismo tiempo crecer y consolidarnos como especialistas en el tema con el que queramos proyectarnos y conseguir seguidores con los que interactuar y cooperar. Expondré mis recomendaciones para TwitterFacebookGoogle Plus y LinkedIn.

Comencemos con Twitter, es importante que tengamos una Bio en nuestro perfil que sea coherente con nuestro TL. Por ejemplo, si nos definimos como Community Managers los tuits que compartamos tienen que estar orientados a esa especialidad. No respalda lo que queremos proyectar sobre nuestra imagen si nos dedicamos a tuitear o compartir enlaces sobre otros temas como política, deportes, hablar sobre nuestras vacaciones, fines de semana, pareja, familia o fiestas. Tampoco si estamos todo el tiempo saludando y hablando de temas triviales con otros tuiteros. Es en cambio una regla de saber estar ser agradecidos con quienes comparten nuestro contenido con una fórmula corta como : “¡Gracias por compartir mi post!” o “¡Gracias por el RT!” seguido del nombre de nuestro interlocutor si figura en su Bio.

En el caso de nuestra cuenta profesional en Facebook también el contenido tiene que estar relacionado con la actividad que nos defina. Aquí agregaría que la mayor red social nos permite disfrutar de mayores posibilidades a nivel visual que Twitter y es importante compartir imágenes y no sólo posts escritos y/o enlaces, lo cual nos lleva no sólo a aprovechar el mayor alcance y viralidad que éstas tienen, sino además a tener una página más colorida y atractiva. Es básico responder a todos los comentarios y hacerlo de forma profesional con excelencia en Social Customer Service, lo contrario sería hacer una comunicación unidireccional 1.0 y en cambio, en la era de la Web 2.0 podemos con el lenguaje y los valores adecuados lograr una Comunicación 3.0 que nos llevará a crecer en seguidores en cantidad y calidad, es decir, en engagement. Evidentemente para conseguir todo ello y también por nuestra imagen, es indispensable hacer una impecable gestión de la diversidad.

Google Plus presenta características similares a Facebook aunque tiene menos usuarios y por lo general menos interactivos. Aún así, es indispensable estar presentes en ella sobre todo por 2 razones : sus +1 y “compartir” son el factor más importante en el Posicionamiento SEO y es más elitista por lo que podemos llegar a un público más interesante con el que interactuar. No me canso de repetir las múltiples ventajas que ofrecen sus Círculos y Comunidades, para lo que os recomiendo que leais el post de este enlace. También los Hangouts en los que se hable de un tema de interés con otros especialistas en la materia facilita la buena reputación de un profesional que logre comunicar su ponencia con éxito. Por lo demás, vale para ella lo expuesto en el párrafo anterior sobre la mayor red social.

LinkedIn es desde luego nuestro escaparate más importante como marca profesional, es allí donde tenemos que ser más cuidadosos no sólo a la hora de redactar nuestro CV o de editar nuestro perfil sino también publicando nuestros posts en sus grupos y comentando, compartiendo y recomendando los de otros contactos que consideremos que complementan bien lo que queramos transmitir como profesionales. Allí más que en ninguna otra red social tenemos que ser muy cuidadosos con las opiniones que expresemos y ser agradecidos y proactivos en nuestra relación con otros interlocutores.

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ
Mail : dofreal@eresmas.net


domingo, 21 de julio de 2013

El Community Manager de una Empresa Exportadora

¡Qué suerte veros aquí de nuevo, amig@s de "Premium Social Customer"!

El sector exportador es junto con el turístico, los que están teniendo un mejor comportamiento en este período de crisis que vivimos en España. En este contexto, las empresas que tengan una creciente cantidad de ventas y clientes en el exterior necesitarán Community Managers multilingües para gestionar sus cuentas en varias lenguas a través de las Redes Sociales en las que estén presentes. En este post hablaremos de los requisitos necesarios para los responsables de esa comunicación:

1.-Dominio de los idiomas de sus clientes: Es indispensable que tengan un buen nivel de ortografía y redacción en cada una de esas lenguas para poder comunicar de forma correcta y para transmitir una buena imagen de la marca.

2.-Hacer una buena gestión de la diversidad: Que tenga un alto nivel cultural y de madurez para saber dirigirse a cada mercado teniendo en cuenta sus diferencias culturales. Lo que puede ser adecuado en la comunicación en francés hacia Francia puede no serlo si nos dirigimos en ese mismo idioma a Argelia o Túnez.

3.-Evitar los temas polémicos: No tocar asuntos de tipo político, religioso o deportivo es aún más importante cuando comunicamos a otros países que cuando lo hacemos hacia el mercado interno.

4.-Tener en cuenta los diferentes horarios: Tanto de huso horario como de costumbres (ej: de comida o laborales) en otras latitudes.

5.-Tener en cuenta los festivos locales para promociones de la marca: Por ejemplo el Thanksgiving en los EE.UU. o el Ferragosto en Italia son magníficas ocasiones para llegar al público-objetivo de cada país, mejorando la imagen de la empresa y haciéndola más “local”.

6.-Interesarse en conocer y cumplir la legislación de cada país:
En los aspectos tributarios o de derechos de autor así como en el resto de temas legales.

7.-Ser polivalentes: Hay situaciones en las que es necesario compatibilizar el Social Customer Service con la Atención al Cliente telefónica. Para ello es necesario tener el suficiente autocontrol y cuidado en dar el mismo nivel de excelencia en el servicio en ambos canales sin descuidar ni el uno ni el otro. Para ello es indispensable también un buen nivel de los idiomas a nivel hablado y muy recomendable una amplia experiencia en Customer Service, también offline.

8.-Autocontrol, humildad, empatía y simpatía: Actitudes necesarias para los Community Managers sin importar que traten con el mercado interno o externo, aunque en el caso de la interacción con el exterior son aún más importantes por el “handicap” que siempre supone competir en otros mercados con empresas locales.

9.-Segmentar los mensajes dirigidos a cada mercado: No es necesario que los otros países accedan a los posts que van dirigidos a uno en concreto. Podemos lograr esta segmentación gracias a los círculos o las comunidades de Google Plus o a las nuevas funcionalidades de Facebook en ese sentido.


10.-Monitorizar a la competencia: Para lo cual también es necesario conocer su idioma.

Los Community Managers podemos aportar nuestro “granito de arena” para ayudar al país a salir de la crisis a través de nuestra colaboración en empresas del sector exportador ¿Y vosotr@s, que pensais?

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ
Mail : dofreal@eresmas.net


El Community Manager de una Empresa Exportadora
El Community Manager de una Empresa Exportadora

sábado, 6 de julio de 2013

7 Pasos para Programar Posts en Facebook

¡Bienvenid@s amigas y amigos a "Premium Social Customer"!

¡Es verano! Como es época de vacaciones y si tenemos la intención de pasar unos días sin ocuparnos de publicar pero queremos mantener activas nuestras cuentas, existen herramientas como Hootsuite o Buffer muy útiles para programar tuits en Twitter y también posts en otras Redes Sociales. En el caso concreto de Facebook, disponemos de una alternativa que aún muchas personas no conocen, que es hacerlo desde nuestra propia página.

El procedimiento sería el siguiente :

1.-Una vez escrito nuestro post y agregado el link correspondiente como de costumbre, posicionamos el cursor sobre el pequeño reloj situado abajo a la izquierda :

7 Pasos para Programar Posts en Facebook


2.-Clicamos y se despliega la pestaña Año y eleccionamos el año en el que queramos publicar :

7 Pasos para Programar Posts en Facebook




3.-Aparece la opción mes y hacemos lo mismo :

7 Pasos para Programar Posts en Facebook


4.-Y luego irán apareciendo las opciones día y hora y también elegiremos el momento en el que queramos que aparezca nuestro post y veremos que el botón azul de abajo a la derecha que normalmente tiene la mención Publicar, se llamará ahora Calendario : 

7 Pasos para Programar Posts en Facebook




















6.-Clicamos allí y nos aparecerá la siguiente ventana :

7 Pasos para Programar Posts en Facebook


7.-Donde nos avisará la fecha y hora que hemos fijado. Si hacemos “intro” en Ver registro de actividad, accederemos a la página con nuestro URL acabado con un /allactivity y es donde verificaremos ( es muy importante hacerlo ) si hemos programado bien y si el enlace o imagen que hemos elegido se visualizarán correctamente. Podemos cambiar la hora o decidir publicar el post en ese instante aunque no hay otras opciones de edición pero sí nos permite eliminarlo y volver a comenzar el proceso :

7 Pasos para Programar Posts en Facebook


¿Por qué publico este artículo tan técnico en mi blog orientado a Atención al Cliente en Redes Sociales? ¡Muy sencillo! Porque si ya tenemos el trabajo de marketing promocional hecho de antemano, en momentos en que no tengamos interacción en nuestra cuenta, luego podremos dedicarnos plenamente a nuestra labor de marketing relacional ¡Nuestros usuarios y clientes se lo merecen!

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ
Mail : dofreal@eresmas.net

7 Pasos para Programar Posts en Facebook

domingo, 23 de junio de 2013

Community Manager ¿Activo o Pasivo?

¡Bienvenid@s a vuestro blog amigo: "Premium Social Customer"!

Con este provocador título quiero llamar la atención sobre las diferentes formas de gestionar una comunidad en Redes Sociales. Y es que no es lo mismo limitarse a hacer una comunicación unidireccional 1.0 sin responder a ningún input que recibamos, comportándonos de forma pasiva y también negligente, que podría interpretarse incluso como una actitud prepotente ( recordemos el dicho de “No hay mejor desprecio que no hacer aprecio” ) o ser activos e interactuar con nuestra comunidad, adoptando una Actitud 2.0 con comunicación bidireccional, aprovechándonos de esa gran ventaja que nos ofrecen las RRSS.

L@s que llevamos un tiempo monitorizando la presencia de diversas marcas grandes, medianas y pequeñas, más o menos reconocidas, algunas tradicionales y otras empresas de reciente creación ( las llamadas startups ) hemos dejado lamentablemente ya de sorprendernos de la mediocre gestión que muchas de ellas hacen de sus Redes Sociales. Algunas publican posts con muy poca regularidad, dejando semanas e incluso meses sin ninguna nueva aportación. Otras tienen una magnifica gestión de marketing promocional, con abundancia de fotos, vídeos, eventos, diseño rompedor, pero ignoran completamente cualquier comentario que haga cualquier seguidor o usuario de la página. Finalmente están aquellos que sólo se limitan a contestar los comentarios positivos o neutros que reciben pero que no responden ninguna observación negativa, lo que puede generar una crisis en RRSS y que además dan la impresión de que la marca no está dispuesta a aceptar críticas como forma de escuchar a sus clientes, que son su principal activo y como forma de conocer sus puntos a mejorar.

Un Community Manager verdaderamente profesional tiene que contestar siempre como portavoz de la imagen de la marca que es en las RRSS a todo el feedback recibido, quizás con la única excepción de los que utilicen un vocabulario claramente injurioso hacia la comunidad o la empresa y que requiera iniciar otro tipo de acciones por otra vía, aún así habría que comunicar las razones para no responder ese comentario al resto de seguidores. 

La forma correcta de gestionar una página es con Actitud 3.0 que incluye conceptos como la empatía, la humildad, el autocontrol, la simpatía, la diplomacia y el saber hacer con conocimiento y “tablas” en el trato con las personas. Es indispensable humanizar la marca, sólo así será posible conseguir transmitir siempre unos valores positivos de la misma a través de las Redes Sociales para lograr un verdadero engagement ¡Seamos activos!

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ
Mail : dofreal@eresmas.net


Community Manager ¿Activo o Pasivo?

sábado, 8 de junio de 2013

Segmentación y Personalización en Google Plus

¡Una ocasión más nos encontramos, amig@s de Premium Social Customer!

Como hemos comentado en posts anteriores, cada vez es más importante para un Community Manager hacer una buena segmentación e incluso personalización de su interacción con los seguidores y clientes de la marca que represente en las redes sociales para poder lograr el engagement. Google Plus es aún poco utilizada en España por empresas, sin embargo ofrece formas sencillas, muy efectivas y de momento sin coste para llegar a nuestro público-objetivo.

Por un lado están los círculos, con ellos podemos segmentar nuestro mercado de la forma que consideremos conveniente. Por ejemplo, pensemos en una marca que tenga usuarios de varios idiomas diferentes, una vez los tengamos en nuestros círculos posicionaremos el puntero del cursor en el recuadro verde con la leyenda Soy seguidor/a,


Segmentación y Personalización en Google Plus



se desplegará una ventana que nos dará abajo la opción Crear un círculo nuevo, al que pondremos el nombre que queramos, por ejemplo Clientes Franceses :

Segmentación y Personalización en Google Plus

Así, cada vez que escribamos un post en esa lengua dirigida a ese mercado, una vez lo hayamos escrito y agregado las fotos, enlaces, vídeo o evento que deseemos compartir, iremos abajo donde pone Para y añadir más personas y escribiremos Clientes Franceses, borrando las otras opciones como Público y Mis Círculos y a continuación compartiremos. En ese caso sólo lo leeran esas personas y no el resto de nuestros seguidores. 


Segmentación y Personalización en Google Plus

Ésto es algo muy útil para las empresas que se internacionalizan y venden a varios mercados en el extranjero. También podemos personalizar y donde pone Para, escribir el nombre de uno de nuestros seguidores y el post sólo lo leerá aquel a quien va dirigido, como un mensaje directo en Twitter.

Por otro lado están las comunidades, que nos permiten buscar y elegir una orientada al público-objetivo al que nos queramos dirigir. Por ejemplo, para una empresa de lámparas podemos buscar en Comunidades con la palabra decoración y nos dará varias opciones a las que nos podremos agregar y siempre respetando sus normas, publicar nuestros posts promocionales, ya sea directamente una vez dentro de la comunidad o bien usando el procedimiento habitual de publicación en un círculo, teniendo en cuenta que no se puede publicar simultáneamente en círculos y comunidades.

Por último los hangouts, que nos permiten interactuar con nuestros seguidores utilizando esta útil ventaja audiovisual que nos ofrece Google Plus.

Todo ello nos lleva a hacer una buena gestión de la diversidad y poder dirigirnos a diferentes mercados y personas sin necesidad de mezclar mensajes orientados a personas con características diferentes y a veces con intereses opuestos pero que sin embargo sean todos objetivos de nuestra estrategia de Social Media Marketing.

No quisiera terminar sin agradecer a Foment Formació por haberme nombrado Protagonista del Mes de Junio 2013 de ese reconocido centro.

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ
Mail : dofreal@eresmas.net

Segmentación y Personalización en Google Plus

domingo, 26 de mayo de 2013

El Valor de la Madurez para un Community Manager

¡Qué gran placer tenerles aquí, amig@s de Premium Social Customer!

Muchas empresas piensan que las profesiones relacionadas con el mundo de las Nuevas Tecnologías sólo podrán ser bien desempeñadas por personas muy jóvenes, casi adolescentes. Ésto es debido seguramente a la creencia de que los llamados “nativos digitales” llevan casi “en la sangre” y están al corriente de todas las novedades de la informática en hardware y software, al contrario de las personas nacidas en generaciones anteriores que hemos crecido con la máquina de escribir y la tecnología analógica y hemos sigo capaces de adaptarnos a este nuevo y apasionante mundo donde muchísimas labores antes largas y tediosas se nos facilitan enormemente ¿No es eso lo que ahora llaman resiliencia? Puedo llegar a entender en parte esa creencia para aquellas ocupaciones más tecnológicas como la programación o aún más para la creación de juegos para ordenadores. En cambio, estoy convencido que para una profesión de mayor sencillez técnica y con una vertiente humana tan importante como es la de Community Manager quienes piensen así se equivocan y mucho y argumentaré el porqué:

1.-Un CM necesita ser “camaleónico” y como un actor de teatro, adoptar la personalidad, la edad y a veces la nacionalidad, la religión, el sexo o la orientación sexual de su público-objetivo. Es mucho más fácil para una persona de cierta edad promocionar a través de redes sociales un producto para jóvenes que para un casi adolescente dirigirse a usuarios del sector del lujo, cuyos consumidores suelen estar en la madurez, por ejemplo.

2.-Como tantas veces he dicho es necesario que tenga empatía, humildad y autocontrol. Pienso que sólo las lecciones y “golpes” que da la vida nos permiten frenar ciertos ímpetus que tenemos en la juventud y que pueden llevarnos a actuar de forma impulsiva o a la defensiva ante situaciones de crisis en redes sociales. Ya sabemos las nefastas consecuencias que ello puede conllevar para la imagen de la marca que representemos...

3.-Para relacionarse correctamente con un público diverso y heterogéneo es necesario que sea una persona de amplia cultura humanística y vivencial para poder evitar “meter la pata” con usuarios de otras ideas o costumbres. Es algo relacionado con los dos puntos anteriores y la edad siempre es un plus al ser la cultura algo que se se acrecienta con el tiempo. Por otra parte ¿Cómo va a poder segmentar y personalizar correctamente alguien que profesionalmente está empezando a vivir y con un contacto aún escaso con personas de diferentes edades y condiciones y sus diversas necesidades?

4.-Debe ser paciente también en sus relaciones con personal de otros departamentos si trabaja por cuenta ajena o con los clientes que contratan sus servicios, en caso de hacerlo por cuenta propia para saber vender bien el valor añadido de su trabajo y obtener de ellos la colaboración indispensable para poder llevar a cabo con éxito su estrategia en redes sociales y al mismo tiempo hacerlo con la suficiente seguridad en sí mismo y “labia” para evangelizar y defenderlo. Son aptitudes que se adquieren y perfeccionan con la edad.

Dicho ésto, no quiero generalizar y crear la impresión de que es un post con orientación de “guerra generacional”. Nada más lejos de mi intención. Hay algunas personas jóvenes tremendamente maduras aunque dudo que sea un valor que se pueda apreciar o que ni siquiera muchas veces se pretenda hacerlo en entrevistas de trabajo de media hora, en las que sólo priva buscar al candidato “más barato” o mejor si es becario y trabaja gratis en caso de trabajo por cuenta ajena o a quien lo haga en plan “low cost” si es por cuenta propia. En cualquier caso, defiendo y defenderé el valor de la experiencia vital y también la profesional en el trato con el público offline, junto a la formación y el trabajo diario constante en las redes sociales, interactuando y actualizándose día a día, muchas veces de forma autodidacta y siempre a través de la cooperación con otros profesionales, como el mejor camino para la excelencia en la gestión de comunidades online. La imagen de la marca es lo que está en juego y lo amerita.

Alfredo Giorgi Ruiz

Twitter : @ALFREGIORGIRUIZ

Mail : dofreal@eresmas.net 

El Valor de la Madurez para un Community Manager